• Los PoweRanchers® José Alfredo Jiménez Sandoval •

Brave Logo
Victalia

Mi pequeño homenaje al maestro José Alfredo en el aniversario de su natalicio (lo iba a armar el domingo 19 de enero pero no había tenido tiempo), dejo un par de discos de él, cantando incluso composiciones de otros autores y una compilación (recopilada por mí) de sus temas interpretados por otros PoweRanchers, tales como: Francisco "El Charro Avitia", Luis Pérez Meza "El Trovador del Campo", Amalia Mendoza "La Tariacuri", Lola Beltrán "Lola La Grande", Miguel Aceves Mejía "El Rey Del Falsete", María de los Ángeles Loya "La Consentida", Luis Aguilar "El Gallo Giro", Pedro Infante, Alicia Juarez, Lucha Villa, Antonio Aguilar "El Charro de México", Jorge Negrete "El Charro Cantor" "El Charro Inmortal", Enriqueta Jiménez "La Prieta Linda", Javier Solís, Irma Gloria Ochoa "Lucha Moreno", Rosina Navarro, Los Hermanos Zaizar, etc. La lista la pueden ver acá en éste reproductor flash, obvio ahí mismo pueden escuchar las rolas, las cuales las puse en el orden que a mi entender son las mejores, anexo además, las que mas me agradan a mí interpretadas por él mismo!




Los discos están en formato RA (RealMedia) u OGG, la compilación la (aún estoy recopilando el material, voy de artista en artista, me faltan algunos) subiré en MP3, utilicé una compresión auto-extraible ( •EXE ) en algunos discos, pa´que no se saquen de onda al ver que es un ejecutable, solo dan doble click y guardan donde quieran o descomprimen con WinRar o 7-Zip, para reproducir cualquier formato pueden utilizar el KMPlayer o el XMPlay, para convertir a MP3 con el Format Factory (RA) o el dBpowerAMP Music Converter (OGG) que ademas conserva todas las tags o etiquetas de las rolas, cámara pues banda, arrancamos con el show!!!


Victalia
• • • José Alfredo Jiménez Sandoval • • •
19 de Enero de 1926 - 23 de Noviembre de 1973


Fue el 19 de enero de 1926 cuando nació José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, Guanajuato, cuna de la independencia nacional, pueblo del torno y del barro. Ahí pasó los primeros diez años de su vida, escuchando las canciones de los compositores de la época entre juegos infantiles y tertulias familiares.
José Alfredo fue un niño feliz al lado de sus hermanos y de sus padres don Agustín Jiménez, químico farmacéutico de la universidad de San Nicolás, dueño de la única farmacia del pueblo, y Carmen Sandoval, quien se dedicaba a sus hijos.
Desde aquellos años comenzó a manifestar su vocación por el canto, su amor por la música y su gran facilidad para componer, al escribir algunas canciones y letras dedicadas al campo y a algunos animales domésticos. También se presentaba vestido de charro, interpretando temas populares en festejos públicos, en Dolores.
En 1936, cuando José Alfredo tenía diez años de edad, la vida le asestó un duro golpe con la muerte de su padre, don Agustín, y a partir de entonces se vio forzado a iniciar su lucha por la vida.
Como consecuencia, ese mismo año, acompañado de su tía Refugio Sandoval, tuvo que mudarse a la Ciudad de México, en donde terminó su educación primaria. Él y su tía se instalaron en la colonia Santa María la Ribera, habitada en aquel entonces por gente de dinero, así como por importantes artistas e intelectuales.
José Alfredo supo desenvolverse en ese ambiente de controversia a pesar de las muchas dificultades que tuvo que vencer al haber quedado huérfano de padre, con muy pocos recursos económicos y con un carácter tímido e introvertido.
Sus tres hermanos y su madre se vieron igualmente forzados a abandonar también el terruño, por lo que la señora vendió la farmacia y viajaron a la Ciudad de México para encontrarse con la tía Cuca y con el pequeño José Alfredo.
Con el dinero que obtuvo con el traspaso de la farmacia, montó una tienda de abarrotes, que por desgracia no pudo administrar debidamente, por lo que Nacho, el mayor de sus hijos, y José Alfredo se vieron en la necesidad de dejar los estudios para trabajar, y con ello truncaron la posibilidad de hacer una carrera universitaria, lo cual había sido el sueño de su padre.
Al poco tiempo, Nacho convenció a su madre de partir con la familia a Salamanca, Guanajuato, en donde trabajó arduamente en la refinería de PEMEX. José Alfredo, por su parte, no aceptó dejar la capital y se instaló junto con la tía Cuca en las calles del Chopo.
Alternaba su vocación de compositor con el trabajo de mesero en un restaurante de antojitos yucatecos llamado La Sirena. Al mismo tiempo su juventud, su amor por el deporte y sus aptitudes lo llevaron a las filas del equipo Oviedo, y más tarde a las del Marte, en donde compartía la portería con el gran arquero Antonio “Tota” Carvajal.
Después de haberse acercado a las radiodifusoras y casas disqueras de la época, y de haber tocado muchas puertas, obtuvo una oportunidad a través de Andrés Huesca, quien lo presentó con Mariano Ribera Conde, entonces director artístico de RCA Víctor.
José Alfredo ya contaba para ese momento con un repertorio considerable, pues en el poco tiempo que su trabajo le dejaba disponible, había formado un grupo con los hermanos Enrique y Valentín Ferrusca y Jorge Ponce, hijo del dueño del restaurante La Sirena, al que llamaban José Alfredo Jiménez y los Rebeldes.
Él era el solista y sus amigos lo acompañaban con sus voces y sus guitarras para llevar serenatas, mañanitas, o bien, para amenizar alguna reunión. José Alfredo plasmaba en sus canciones las vivencias, alegrías y decepciones propias y las de sus amigos. De ahí letras como “Un Día Nublado”, “El Vencido”, “Como un Criminal”, “Ella”, “El 15 de Septiembre”, “Yo”, “Mi Despedida”, “Nuestra Noche”...
Desde que apareció su primera grabación, “Yo”, interpretada por Huesca y sus Costeños, la cadena de éxitos se fue eslabonando año con año y, a partir de entonces, se colocó entre los mejores compositores.
En la década de los cincuenta experimentó importantes cambios en su vida económica, profesional y personal; contrajo matrimonio en 1952.
Finalmente José Alfredo alcanzó el éxito, y lo vivió sin perder la sencillez que desde niño lo había caracterizado.
En su obra se encuentran diversos géneros de nuestra canción, como el huapango, el bolero, el corrido y la canción romántica ranchera.
Gracias a su inspiración y creatividad, compuso una obra que día con día tiene más popularidad y admiradores en todo el mundo, obra que permanece vigente a más de 30 años de su fallecimiento.
José Alfredo falleció el 23 de noviembre de 1973.


Victalia
15 Curiosidades de José Alfredo


Nombre y apodos

Su nombre completo es José Alfredo Jiménez Sandoval, nació en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el 19 de enero de 1926, es hijo de Agustín Jiménez Aguilar y Carmen Sandoval. Tuvo tres hermanos: Concepción, Víctor e Ignacio. Desde niño lo apodaban “Fello”, ya como un artista consolidado le decían “El Embajador de la Música Ranchera Mexicana”, “El As de la Música Ranchera” y “El Hijo del Pueblo”; por su gusto por el alcohol y la parranda le llamaban “El Patrono de las Cantinas”.

¡Dos madres!

Al quedar huérfano de padre, a los 10 años impulsado por la necesidad abandona Guanajuato para instalarse en la Ciudad de México con su tía Refugio, tiempo después su mamá y hermanos lo alcanzarían. La llamaba cariñosamente “tía Cuca”, ella nunca se casó y ayudó a su hermana Carmen en el cuidado y la educación de sus cuatro hijos, sentía un especial cariño por José Alfredo y él decía que ella era su “segunda madre”.

Cambio de escenario

Su buena estatura y su complexión delgada lo hicieron destacar en el futbol como portero a los 18 años y llegó a jugar en Primera División con los clubes Oviedo y Marte, pero dejó las canchas por los escenarios y los estudios de grabación, decidió tomar la pluma, el papel y el micrófono para cantarle a México.

Camino a la fama

Trabajó en la tienda de abarrotes que abrió su mamá y su tía Cuca en Santa María La Ribera. Además fue mesero en el restaurante de antojitos yucatecos “La Sirena” por el rumbo de San Cosme donde también cantaba con el grupo Los Rebeldes. El lugar era frecuentado Andrés Huesca, quien oyó hablar de él, le grabó el tema “Yo” y lo encaminó a la fama.

Ranchero citadino

Aunque sus canciones tenía referencias al campo mexicano, pocas veces lo visitaba, incluso no conoció el mar pero escribió una canción sobre él describiéndolo (El siete mares). El ejemplo más visible es el tema “El corrido del caballo blanco” donde frases como “ya se iba cayendo, que llevaba el hocico sangrando” y “dicen que cojeaba, de la pata izquierda, y a pesar de todo, siguió su aventura”, la escribió pensando en su automóvil Ford blanco que siempre se le descomponía cuando andaba de juerga nocturna.




Serenatas chilangas

Enamorado sin remedio, José Alfredo invitaba a Chavela Vargas a “dar gallo” en la Ciudad de México a las conquistas de ambos, acompañados únicamente por una guitarra y una botella de tequila, se entendían bien “de borracho a borracho”, había perfecta complicidad y la gente que los veía en la calle no sabía si la serenata era para la novia de Chavela o la de José Alfredo. Una de las serenatas fue a una mujer argentina de nombre María que vivía por Insurgentes Centro y mientras él echaba romance, “La Chamana” cantaba.

Charla con Dios

Cuando agarraba la botella y la juerga, José Alfredo confesaba que platicaba con Dios sobre la vida, el amor, la tristeza, por eso le dedicó una canción “Las ciudades”: "Te vi llegar, y sentí la presencia de un ser desconocido; te vi llegar, y sentí lo que nunca jamás había sentido… Te dije adiós, y pediste que nunca, que nunca te olvidara; te dije adiós, y sentí de tu amor otra vez la fuerza extraña". Tema que no menciona a ninguna mujer, él decía que era una oración.

No la chifle que es cantada

Sin educación musical y sin saber tocar los instrumentos, pero José Alfredo silbaba el ritmo que le gustaba para las canciones y Rubén Fuentes le hacía los arreglos musicales para que lo acompañara el Mariachi Vargas de Tecalitlán.

Tufo etílico

Su gran sensibilidad le permitió escribir más de mil canciones, todas ellas sencillas y claras pero bastante emotivas, en un gran número de ellas hace referencias a las bebidas alcohólicas y sus efectos, por ejemplo Tu recuerdo y yo: Estoy en el rincón de una cantina, oyendo una canción que yo pedí, me están sirviendo ahorita mi tequila, ya va mi pensamiento rumbo a ti…

Canción matrimonial

Para pedirle matrimonio a Paloma Gálvez compuso el tema “Paloma querida” y se la interpretó en una serenata: Por el día que llegaste a mi vida, Paloma querida me puse a brindar… yo no sé lo que valga mi vida, pero yo te la vengo a entregar, yo no sé si tu amor la reciba, pero yo te la vengo a dejar… Se casó con ella y tuvo dos hijos: José Alfredo y Paloma. Con la Canción “Serenata sin luna” desvaneció una leve diferencial conyugal que los mantuvo separados.




Mucho corazón

Además del alcohol, su otro vicio era el amor por las mujeres. Su táctica se seducción era escribirles canciones, a Cristina Fernández le compuso "Ella", aunque hay quienes dicen que fue para María Felix: Me canse de rogarle, me canse de decirle, que yo sin ella de pena muero; otro romance fue con Lucha Villa, a quien le dedicó "Amanecí en tus brazos": Amanecí otra vez, entre tus brazos, y desperté llorando, de alegría, me cobijé la cara, con tus manos; aunque el corazón de “La Tigresa” Irma Serrano latía por Gustavo Díaz Ordaz, le compuso "Si nos dejan": Yo creo podemos ser un nuevo amanecer de un nuevo día, yo pienso que tú y yo podemos ser felices todavía; y a uno de sus últimos amores, Alicia Juárez, le cantó "Te solté la rienda": y cuando al fin comprendas, que el amor bonito, lo tenías conmigo, vas a extrañar mis besos, en los propios brazos, del que esté contigo…

Creador de estrellas

Las canciones de José Alfredo Jiménez ayudaron a consolidar el éxito y la fama de muchos artistas que interpretaron magistralmente sus temas, algunos de quienes grabaron sus composiciones fueron Pedro Infante, Lola Beltrán, Lucha Villa, Miguel Aceves Mejía y Chavela Vargas.

Amor por el pueblo

Agradecido por el cariño y el éxito que le dio el público les compuso temas “Gracias”: Cómo puedo pagar, que me quieran a mí, por todas mis canciones, ya me puse a pensar y no alcanzo a cubrir, tan lindas intenciones. Se sentía identificado y se convirtió en el poeta popular que supo atrapar el gozo y el dolor de la gente: “te adoré, te perdí, ya ni modo”, donde una derrota se convierte en una victoria. En la canción “El hijo del pueblo”: Yo compongo mis canciones, pa' que el pueblo me las cante, y el día que el pueblo me falte, ese día voy a llorar.

Profeta fatal

Pareciera que los visualizó y los plasmó en una canción “entre copa y copa se acaba mi vida” y así fue. El alcohol mató a José Alfredo Jiménez. Murió de una cirrosis hepática el 23 de noviembre en la Ciudad de México. Catorce días antes tomó su auto, dejó el hospital donde convalecía y fue a buscar a su hijo para festejar juntos los 18 años de José Alfredo Jr., compraron un “pollito” para cenar y jugaron dominó toda la noche.

…no vale nada!

Declaró públicamente que no quería ser llevado a la Rotonda de los Hombres Ilustres por si algún presidente se le ocurría, él quería ser sepultado en Guanajuato y escogió su propio epitafio: “La vida no vale nada. José Alfredo Jiménez”.





==>> ÁLBUMES INCLUIDOS <<==

Victalia
[img]http://tskuua.blu.livefilestore.com/y1pqvdIO7yvvivtBcEqT-nu4xNy52DiKHobP2YDPmNcqCAaL-pOtWJ2H53j0bhuZyJhBU2us4y-2eOSLPVT8o5amFXbhLZHQX90/Lo Escencial De...Back.jpg[/img]

VictaliaVictalia

Victalia

Victalia

Victalia

Victalia
Victalia

Victalia
Victalia




Victalia
• Interpretando A José Alfredo Jiménez Sandoval • 2014 • Various Artists •
• MP3 • CBR • 128 KBPS • 244 Tracks • 11:24:05 Hrs • 1 Link • 615 MB •

Victalia
15 de Septeimbre - Pedro Infante - 1950
A La Luz De Los Cocuyos - Lucha Villa
A La Luz De Los Cocuyos - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
A Los 15 Ó 20 Tragos - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
A Punto De Llorar - Lola Beltrán
Al Pie De La Montaña - Lucha Villa
Alma De Acero - Lola Beltrán
Alma de Acero - Lucha Moreno
Alma De Acero - Lucha Villa
Alma De Acero - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Alma de Acero - Pedro Infante
Amaneci En Tus Brazos - Lucha Villa
Amanecí En Tus Brazos - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Amanecí En Tus Brazos - Francisco 'El Charro' Avitia
Amanecí En Tus Brazos - Javier Solís
Amanecí En Tus Brazos - Lola Beltrán
Amarga Navidad - Amalia Mendoza 'La Tariacuri'
Amarga Navidad - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete
Amor Del Alma - Lucha Villa
Bajo El Cielo De Chihuahua - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Camino De Guanajuato - Francisco 'El Charro' Avitia
Camino de Guanajuato - Jorge Negrete A Dúo Con Pedro Infante
Camino De Guanajuato - Lola Beltrán
Camino De Guanajuato - Lucha Villa
Camino De Guanajuato - Luis Aguilar A Dúo Con Antonio Aguilar
Camino De Guanajuato - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Camino de Guanajuato - Pedro Infante
Corazon, Corazon - Lucha Villa
Corazon, Corazon - Pedro Infante
Corazón - Francisco 'El Charro' Avitia
Corazón, Corazón - Lola Beltrán
Cuando El Destino - Lola Beltrán
Cuando El Destino - Lucha Villa
Cuando El Destino - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Cuando el Destino - Pedro Infante
Cuando Juega el Albur - Pedro Infante - 1950
Cuando Los Años Pasen - Enriqueta Jiménez 'La Prieta Linda'
Cuando Los Años Pasen - Luis Aguilar 'El Gallo Giro'
Cuando Nadie Te Quiera - Lucha Villa
Cuando Sale La Luna - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Cuando Sale la Luna - Pedro Infante - 1954
Cuando Vivas Conmigo - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Cuando Vivas Conmigo - Francisco 'El Charro' Avitia
Cuando Vivas Conmigo - Lola Beltrán
Cuando Vivas Conmigo - Luis Aguilar 'El Gallo Giro'
Cuando Vivas Conmigo - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete
Cuando Vivas Conmigo - Rosa de Castilla
Cuando Yo Tenia Tu Edad - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Cuatro Caminos - Francisco 'El Charro' Avitia
Cuatro Caminos - Lola Beltrán
Cuatro Caminos - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Cuatro Caminos - Pedro Infante
Cuatro Copas - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Cuatro Copas - Libertad Lamarque A Dúo Con Miguel Aceves Mejía
Cuatro Copas - Lola Beltrán
Dame Un Poco De Ti - Lola Beltrán
Declarate Inocente - Lucha Villa
Declárate Inocente - Francisco 'El Charro' Avitia
Derecho a la Vida - Pedro Infante - 1955
Despacito - Lucha Villa
Dios Me Señaló - Lucha Villa
Día Nublado - Pedro Infante - 1951
El Caballo Blanco - Francisco 'El Charro' Avitia
El Caballo Blanco - Lola Beltrán
El Camino De La Noche - Javier Solís
El Cielo De Chihuahua - Lucha Villa
El Coyote - Francisco 'El Charro' Avitia
El Derrotado (1949) - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
El Hijo Del Pueblo - Jorge Negrete
El Hijo del Pueblo - Pedro Infante - 1951
El Jinete - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
El Jinete - Jorge Negrete
El Jinete - Los Hermanos Zaizar
El Jinete - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
El Mala Estrella - Luis Aguilar A Duo Con Antonio Aguilar
El Mala Estrella - Pedro Infante
El Peor De Los Caminos - Javier Solís
El Perro Negro - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
El Perro Negro - Eulalio Gonzalez 'El Piporro'
El Perro Negro - Francisco 'El Charro' Avitia
El Rey - Amalia Mendoza 'La Tariacuri'
El Rey - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
El Rey - Francisco 'El Charro' Avitia
El Rey - Lucha Villa
El Rey - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
El Siete Mares - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
El Siete Mares - Lola Beltrán
El Siete Mares - Luis Aguilar 'El Gallo Giro'
El Silencio De La Noche - Amalia Mendoza A Dueto Con José Alfredo Jiménez
Ella - Francisco 'El Charro' Avitia
Ella - Jorge Negrete
Ella - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Ella - Pedro Infante
Ella Volvió - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
En El Último Trago - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
En El Último Trago - Francisco 'El Charro' Avitia
En El Último Trago - Lola Beltrán
Ésta Noche - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Ésta Noche - María De Los Ángeles Loya 'La Consentida'
Ésta Noche - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Ésta Noche - Pedro Infante
Extrañame - Lucha Villa
Gracias - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Guitarras De Medianoche - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Hay Un Momento - María De Los Ángeles Loya 'La Consentida'
Islas Marias - Pedro Infante - 1950
Jesus Maldonado - Lola Beltrán
La Araña - Alicia Juarez
La Araña - Antonio Aguilar 'El Charro De México'
La Araña - Francisco 'El Charro' Avitia
La Araña - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
La Enorme Distancia - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
La Enorme Distancia - Francisco 'El Charro' Avitia
La Enorme Distancia - Lola Beltrán
La Enorme Distancia - Lucha Villa
La Estrella - Lucha Villa
La Malagradecida - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
La Mano de Dios - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
La Mano De Dios - Enriqueta Jiménez 'La Prieta Linda'
La Mano De Dios - Javier Solís
La Mano de Dios - Lola Beltrán
La Mano De Dios - Lucha Villa
La Media Vuelta - Enriqueta Jiménez 'La Prieta Linda'
La Media Vuelta - Francisco 'El Charro' Avitia
La Media Vuelta - Javier Solís
La Media Vuelta - Lola Beltrán
La Media Vuelta - Lucha Villa
La Mitad De Mi Orgullo - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
La Noche De Mi Mal - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
La Noche De Mi Mal - Lola Beltrán
La Noche De Mi Mal - Los Hermanos Zaizar
La Noche De Mi Mal - Lucha Villa
La Que Se Fue - Pedro Infante
La Traidora - Amalia Mendoza A Dueto Con José Alfredo Jiménez
Las Ciudades - Lucha Villa
Llegando A Ti - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Llegando A Ti - Javier Solís
Llegando A Ti - Lola Beltrán
Llegando A Ti - Los Hermanos Zaizar
Llegando A Ti - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Llegando A Tí - Lucha Villa
Llegó Borracho El Borracho - Amalia Y José Alfredo
Llegó Borracho El Borracho - Eulalio Gonzalez 'El Piporro'
Los Gavilanes - Francisco 'El Charro' Avitia
Los Gavilanes - Pedro Infante
Maldición Ranchera - Amalia Mendoza 'La Tariacuri'
Maldito Abismo - Lola Beltrán
Maldito Abismo - Pedro Infante - 1955
Me Equivoqué Contigo - Lola Beltrán
Me Equivoqué Contigo - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Me Volví Rebelde - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Me Volví Rebelde - Francisco 'El Charro' Avitia
Mi Aventura - Pedro Infante - 1953
Mi Despedida - Pedro Infante - 1951
Muy Despacito - Pedro Infante - 1954
Ni El Dinero Ni Nada - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Ni El Dinero Ni Nada - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Ni el Dinero ni Nada - Pedro Infante - 1956
No Me Amenaces - Lucha Villa
No Me Amenaces - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
No Volties Pa'Tras - Luis Aguilar A Duo Con José Alfredo Jiménez
Oh Gran Dios - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Pa' Todo El Año - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Pa' Todo El Año - Javier Solís
Pa' Todo El Año - Los Dos Reales
Pa' Todo El Año - Lucha Villa
Pa' Todo El Año - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Paloma Querida - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Paloma Querida - Jorge Negrete
Paloma Querida - Los Hermanos Zaizar
Paloma Querida - Pedro Infante - 1951
Para Morir Iguales - Lola Beltrán
Para Morir Iguales - Lucha Villa
Para Morir Iguales - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Por Mi Orgullo - Lucha Villa
Por Qué Volviste - Pedro Infante - 1952
Por Si Me Olvidas - María De Los Ángeles Loya 'La Consentida'
Por Si Me Olvidas - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Prisionera - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Pueblo Chico - Lola Beltrán
Que Bonito Amor - Amalia Mendoza 'La Tariacuri'
Que Bonito Amor - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Que Bonito Amor - Javier Solís
Que Bonito Amor - Lola Beltrán
Que Bonito Amor - Lucha Villa
Que Se Acabe El Agua - Lucha Villa
Que Se Me Acabe La Vida - Lucha Villa
Que Se Me Acabe La Vida - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Que Se Me Acabe La Vida - Rosina Navarro
Que Suerte La Mia - Lucha Villa
Que Suerte la Mía - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Que Suerte la Mía - Pedro Infante
Que Te Vaya Bonito - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Retirada - David Zaizar
Retirada - Francisco 'El Charro' Avitia
Retirada - Lola Beltrán
Retirada - Lucha Villa
Retirada - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete
Rumbos Distintos (1953) - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete
Serenata Huasteca - Francisco 'El Charro' Avitia
Serenata Huasteca - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Serenata Sin Luna - Rosita Quintana A Dúo Con Luis Aguilar
Si Nos Dejan - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Si Nos Dejan - Lola Beltrán
Si Tu Tambien Te Vas - Lola Beltrán
Si Tú También Te Vas - Pedro Infante
Sucedió En La Baranca - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Te Quiero, Te Quiero, Te Quiero - Lucha Villa
Te Solte La Rienda - Lola Beltrán
Te Solte La Rienda - Lucha Villa
Te Solté La Rienda - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Te Vas O te Quedas (1952) - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Te Vas O Te Quedas - Las Hermanitas Núñez
Tierra Sin Nombre - Los Dos Reales
Tu Camino y el Mío - Yolanda y su Trio Perla Negra
Tu Enamorado - Pedro Infante
Tu Recuerdo Y Yo - Antonio Aguilar 'El Charro de México'
Tu Recuerdo Y Yo - Francisco 'El Charro' Avitia
Tu Recuerdo Y Yo - Jorge Negrete.mp3
Tu Recuerdo Y Yo - La Que Se Fue - Lucha Villa
Tu Recuerdo Y Yo - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Tu Recuerdo Y Yo - Pedro Infante
Tú Y La Mentira - Amalia Mendoza 'La Tariacuri'
Tú Y La Mentira - Lola Beltrán
Tú Y La Mentira - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete
Tú Y Las Nubes - Francisco 'El Charro' Avitia
Tú Y Las Nubes - Luis Aguilar 'El Gallo Giro'
Tú Y Las Nubes - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Tú y las Nubes - Pedro Infante
Un Mundo Raro - Amalia Mendoza 'La Tariacuri'
Un Mundo Raro - Enriqueta Jiménez 'La Prieta Linda'
Un Mundo Raro - Lucha Villa
Un Mundo Raro - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Un Mundo Raro - Pedro Infante - 1954
Vamonos - Lola Beltrán
Vamonos - Lucha Villa
Vámonos - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Viejos Amigos - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Viejos Amigos - Pedro Infante - 1951
Virgencita De Zapopan - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Viva Chihuahua - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'
Volverás A Ser Mia - Francisco 'El Charro' Avitia
Yo - Luis Pérez Meza 'El Trovador Del Campo'
Yo - Miguel Aceves Mejía 'El Rey Del Falsete'


Victalia

::: CD's Click Acá .: Compilado Click Aquí :. Click Acá Para Ver Más PoweRanchers :::


Victalia
Editado por KeyzerSoze, Más de 10 años
80 Puntos
Votos: 6 - V! score: 8/10
  • 1
    Medalla
  • 1
    Seguidores
  • 1427
    Visitas
  • 2
    Favoritos

5 comentarios

Cargando comentarios espera un momento...
Para poder comentar necesitas estar registrado. ¿Ya estás registrado? Pues inicia sesión.
48 Temas
5044 Puntaje
14 Seguidores
Acerca de KeyzerSoze
Es un Hombre
Su rango es de Nivel 13

Logros de Tema

1

Compartido por

Visitantes

1427

Otros temas de KeyzerSoze

Memoria usada: 408.456 bytes de 786.432 bytes asignados. - Tiempo de ejecución: 0,50294280052185 segundos.