Lowell Fulson - The Crazy Cajun Recordings (1978)
Nacido en una reserva Cherokee de Oklahoma, Lowell Fulson recibió rápidamente las influencias de los guitarristas tejanos Blind Lemon Jefferson, Lonnie Johnson y Little Hat Jones. Entre 1940 y 1941 sustituyó a Funny Paper Smith acompañando al cantante itinerante Texas Alexander. Se trasladó a California durante la guerra y tocó en los clubes de Oakland. Su voz velada e indolente, su toque de guitarra nota por nota en el estilo de sus precursores y una pluma hábil, tierna y lírica, le confirieron rápidamente una gran popularidad entre los negros de la bahía de San Francisco. De hecho, Fulson es, junto a Charles Brown y T-Bone Walker, uno de los grandes creadores del blues californiano de posguerra. Desde su encuentro con el productor Bob Geddins en 1946, Lowell inició una prolífica carrera discográfica y grabó decenas de discos para Big Town, Down Beat, Gilt Edge, Trilon o Swing Time. Siendo mucho más ecléctico que sus homólogos californianos, Lowell Fulson grabó desde el blues-jazz a lo T-Bone Walker hasta los temas más rurales (acompañado únicamente por la guitarra de su hermano Martin) en la línea de los éxitos de Lightnin' Hopkins o Lil'Son Jackson y caracterizados por un ambiente de tristeza nostálgica, un timbre de voz muy marcado a la Texas Alexander y notas en staccato. A él se deben algunos de los mejores blues texanos de posguerra.
En 1950, Lowell se alió con el pianista Lloyd Glenn; juntos crearon un sonido medio rural, medio sofisticado, completamente original. "Everyday I have the blues", "Blues Shadows" o "Low society blues" se convirtieron en grandes éxitos nacionales que permitieron a Fulson y Glenn firmar con Chess. Esta colaboración, que duró diez años, resultó fructífera en el plano comercial y artístico. Lowell estaba entonces a la cabeza de una formación de rhythm & blues californiano que poseía una homogeneidad poco frecuente. Además de Glenn, encontramos a los saxofonistas Eddie Chamblee y Earl Brown, o al perfecto contrabajista Billy Hadnott, con ideas modernas y un swing irresistible. Los temas que grabó esta formación figuran entre los mejores del blues californiano: "Reconsider baby", uno de los clásicos del blues moderno; el oscuro "Tollin' bells"; "That's all right"; "I want to know"; Houng down head", etc.
En 1964, Fulson firmó con Kent, el nuevo sello de los hermanos Bihari. En aquel momento pudo adaptarse, sin edulcorar su estilo, al sonido del soul naciente y consiguió varios números uno en las listas de éxitos, en una época en que la mayhoría de bluesmen perdía el apoyo de los negros. "Tramp" será versionado por Otis Redding y Carla Thomas. "Black nights" se convirtió en un clásico....Sin embargo, a partir de 1970, el éxito de Fulson disminuyó entre los negros, lo cual lo obligó a orientarse hacia el público internacional del blues. Una vez más, su capacidad de adaptación fue impresionante: en la época del rock psicodélico, Fulson se encontró mucho más cómodo que Muddy Waters o Howlin' Wolf. Realizó una gira por Europa con John Lee Hooker. En 1978 grabó un excelente vinilo acompañado por los rockers californianos (Lovemaker) y triunfó en el San Francisco Blues Festival. A partir de 1988 (desde que el público americano comenzó a interesarse por el blues) Fulson grabó varios CD, algunos de ellos de excelente calidad como "It's a good day" y "Them update blues".
Aunque sus primeras grabaciones han sido reeditadas muchas veces, hoy son difíciles de encontrar. Conviene buscar los magníficos vinilos Lowell Fulson (Blues blues got me down -Diving Duck-). Los CD "Reconsider Baby" (Charly) y "So many tears" (Vogue) recogen también sus temas con Chess; "Tramp. Soul" (Ace) reúne lo esencial de sus grabaciones con Kent.
280 Puntos
Votos: 9 -
V! score: 10/10
- 3
Medallas
- 0
Seguidores
- 525
Visitas
- 0
Favoritos