Audioslave - Discografia de Estudio [PL]
Hoy les voy a dejar la discografia de estudio de una banda muy particular. Tienen canciones muy buenas y se nota un toque especial cuando se la escucha. Aunque la mayoria de ellas son Hardrockeras, rozando el metal, supieron hacer canciones lentas y pegadizas. Disfrutenlo.
WIKI INFO
Audioslave fue un supergrupo estadounidense de metal alternativo formado en Los Ángeles, California en 2001 por el exvocalista de Soundgarden Chris Cornell y la sección instrumental de Rage Against the Machine: Tom Morello (guitarra), Tim Commerford (bajo y coros) y Brad Wilk (batería).
Al principio, la crítica describió el sonido de Audioslave como una mezcla de Soundgarden y de Rage Against the Machine, aunque después de su segundo disco, Out of Exile, la prensa concibió que la banda había logrado establecer una identidad propia. El sonido típico de la banda se gestó al fusionar el hard rock de los años 1970 con el rock alternativo de los años 1990. Además, Morello añadió sus solos de guitarra a esta mezcla. Al igual que con Rage Against the Machine, la banda se jactó de que nunca se emplearon samples en las grabaciones de sus discos, usando sólo los sonidos de la guitarra, bajo, batería y voces.
En 2007, después de lanzar tres exitosos álbumes, haber sido nominados tres veces a los premios Grammy, vender más de siete millones de discos, y convertirse en la primera banda estadounidense en actuar en un concierto al aire libre en Cuba, Cornell anunció que dejaba la banda debido a conflictos personales irreconciliables, además de diferencias musicales. Como los otros tres miembros estaban ocupados con la reunión de Rage Against the Machine, y Cornell y Morello habían lanzado álbumes en solitario, la banda se separó de forma definitiva.
Formación (2000-2001)
La primera fecha clave en la historia de Audioslave se remonta al de octubre de 2000, cuando el vocalista Zack de la Rocha anunció que abandonaba Rage Against the Machine, lo cual provocó la ruptura de dicha banda. A pesar de ello, los tres miembros restantes decidieron permanecer juntos y anunciaron planes para continuar con un nuevo vocalista. Probaron con varios vocalistas, entre los que se incluyen B-Real de Cypress Hill, pero decidieron que no querían a otro rapero, ni a nadie que sonara como Zack de la Rocha. El productor y amigo del trío, Rick Rubin, propuso a Chris Cornell, antiguo vocalista de Soundgarden, además de aconsejarles ir a terapia de grupo con Phil Towle, quien posteriormente trabajaría con Metallica. Rubin estaba seguro de que, con el vocalista correcto, RATM podía convertirse en una banda mejor de forma semejante, desde su perspectiva, a lo que pasó cuando los Yardbirds se convirtieron en Led Zeppelin. Commerford declararía posteriormente que Rubin fue el responsable de juntar a los miembros de Audioslave, denominándolo «el ángel en la encrucijada, [porque] si no hubiera sido por él, yo no estaría hoy aquí».
La química entre Cornell y el trío afloró inmediatamente, como describió Morello: «Se acercó al micrófono y cantó la canción, y [yo] no podía creerlo. No sólo sonaba bien; sonaba genial. Era fuera de lo normal. Y... cuando hay una química irremplazable desde el primer momento, no puedes negarlo». El nuevo grupo escribió canciones durante días de ensayos y empezó a trabajar en el estudio, en mayo de 2001, con Rubin como productor, mientras se solucionaban los asuntos de gestión así como los relacionados con la discográfica.
Nombre
El nombre original de la banda era «Civilian», pero decidieron cambiarlo una vez que se percataron de que ya había una banda con ese nombre. Morello desmintió luego esta historia y contradijo a Cornell y a Commerford, al comentar que «Civilian» era sólo un rumor que circulaba por la red en ese instante: «La banda sólo ha tenido un nombre, y ese es Audioslave».
Después de que el nombre fuera anunciado, se descubrió que ya estaba siendo usado por una banda independiente de Liverpool. Ambas bandas alcanzaron un acuerdo y el grupo estadounidense pagó una suma de 30 000 USD al grupo inglés para que ambas bandas pudieran usar el nombre, puesto que fue la banda inglesa quien lo había registrado primero. De acuerdo al vocalista de Audioslave (Liverpool): «Los fans postearon algunos mensajes en nuestro sitio web diciéndonos que una banda estadounidense estaba intentando robarnos el nombre — pero no lo tomamos muy en serio al principio. Entonces, un día, nuestro mánager recibió una llamada de EE.UU para decirle que estaban interesados en alcanzar un acuerdo — y fue cuando decidimos que debíamos conseguir un abogado para el caso. Pero todos somos grandes seguidores del rock estadounidense de cualquier forma, y nos sentimos muy halagados de que quisieran nuestro nombre». Para evitar cualquier confusión, la banda de Liverpool se cambió el nombre a «The Most Terrifying Thing» en 2006.20
La crítica se burló del nombre debido a su falta de inspiración, e incluso lo consideró como uno de los peores nombres de todos los tiempos. Pitchfork Media lo denominó como «el nombre más estúpido del año», mientras que la revista Spin lo calificó como «uno de los nombres más absurdos en la historia reciente del rock».
Audioslave (2002)

Audioslave es el nombre del primer de Audioslave lanzado en noviembre de 2002. La música desplegada en la grabación guarda un parecido característico con la de Rage Against the Machine (grupo en el que estaban tres de los cuatro miembros de Audioslave), mezclado con la característica voz de Chris Cornell, ex vocalista de Soundgarden.
Del álbum se extrajeron los sencillos "Cochise", "Show Me How to Live", "What You Are", "Like a Stone" y "I Am the Highway". Vendió más de tres millones de copias en los Estados Unidos, lo que le valió la certificación de triple disco de platino. El sencillo "Like a Stone" fue nominado a los premios Grammy de 2004 en la categoría de "Mejor Interpretación de Hard Rock".
Este álbum fue muy criticado por varios críticos de música, al ser nombrado como un álbum que se separa de sus raíces, al no ser una buena combinación las dos bandas de la que proviene. Además fue acusado de soso, monótono, sin el poder de los discos más famosos de Soundgarden y Rage Against the Machine. Aun así, es valorado por otra parte de la crítica como un álbum producto de una mezcla muy peculiar en el mundo de la música, llegando a ser un álbum enérgico y atractivo para el oyente.
Lista de canciones
"Cochise" – 3:42
"Show Me How to Live" – 4:37
"Gasoline" – 4:40
"What You Are" – 4:09
"Like a Stone" – 4:54
"Set It Off" – 4:23
"Shadow On the Sun" – 5:43
"I Am the Highway" – 5:35
"Exploder" – 3:26
"Hypnotize" – 3:27
"Bring Em Back Alive" – 5:29
"Light My Way" – 5:03
"Getaway Car" – 4:59
"The Last Remaining Light" – 5:17
PICALO!!!!!
Out of Exile (2004)
Out of Exile es el segundo álbum de Audioslave, publicado el 23 de mayo de 2005 en Europa y un día después en los Estados Unidos. Es el único álbum de la formación en alcanzar el primer puesto en las listas de éxitos estadounidenses, extrayéndose cuatro sencillos: "Be Yourself", "Your Time Has Come", "Doesn't Remind Me" y "Out of Exile".
El disco fue recibido cálidamente por la crítica, al considerar que la banda estaba buscando definir su propio sonido, separándose de las bandas de las que provenían sus miembros (Rage Against the Machine y Soundgarden).
"Doesn't Remind Me" fue nominada en los premios Grammy de 2006 en la categoría de "Mejor interpretación de hard rock".
Lista de Temas:
"Your Time Has Come" – 4:15 (Un track del juego flatout 2)
"Out of Exile" – 4:51
"Be Yourself" – 4:39
"Doesn't Remind Me" – 4:15
"Drown Me Slowly" – 3:53
"Heaven's Dead" – 4:36
"The Worm" – 3:57
"Man or Animal" – 3:53
"Yesterday to Tomorrow" – 4:33
"Dandelion" – 4:38
"#1 Zero" – 4:59
"The Curse" – 5:09
"Super Stupid" (cover a Funkadelic) (bonus track japonés) – 3:27
"Like a Stone" (directo) (bonus track de Japón y Reino Unido) – 4:24
PICALO!!!!!
Revelations (2006)
Revelations es el tercer y último álbum de la banda Audioslave. Es un álbum con sonido un poco más experimental que los otros dos anteriores. Los otros fueron grabados al estilo: Letra de Chris Cornell y música de Rage Against the Machine. En este se puede notar que el trabajo es más homogéneo y una mejor complementación entre los músicos (aunque fuera solo músicalmente).
La corta diferencia de tiempo entre la salida de Revelations y Out of Exile hizo surguir el rumor de que la banda quería terminar rápidamente el contrato con su disquera para que cada miembro de Audioslave tomara su camino separado. Esto se confirmó cuando Chris Cornell anunció que abandonaba al grupo. Como este hecho ocurrió pocos meses después de la salida del disco, no se pudo tocar en vivo.
Lista de Temas
"Revelations" – 4:12
"One and the Same" – 3:38
"Sound of a Gun" – 4:20
"Until We Fall" – 3:50
"Original Fire" – 3:38
"Broken City" – 3:48
"Somedays" — 3:33
"Shape of Things to Come" – 4:34
"Jewel of the Summertime" – 3:53
"Wide Awake" – 4:26
"Nothing Left to Say But Goodbye" – 3:32
"Moth" – 4:57
PICALO!!!!!
Esto es todo. A rockear!!!!
Fan del Southern Rock !
205 Puntos
Votos: 9 -
V! score: 10/10
- 2
Medallas
- 0
Seguidores
- 670
Visitas
- 1
Favoritos