Teatro de Nicolás Francisco Herrero, arte dramático singular
		
					 
				El teatro de Nicolás Francisco Herrero, es singular, logra posibilidades de múltiples lecturas, con un elemento determinante, que el lector y el espectador piense, se divierta y emocione.

A continuación, comentarios de la crítica de arte Alejandra Tor:

Días pasados asistí a la presentación del primer tomo de las obras de teatro de Nicolás Francisco Herrero, autor y director, presentación que se realizó en el Instituto internacional de Artes dramáticas, sede ciudad de Buenos Aires.

El libro citado, está compuesto, por las obras de teatro estrenadas de Nicolás Francisco Herrero, un cuento de género fantástico y un relato con reflexiones por parte del autor, reflexiones: como tema central:-fuentes de inspiración-.

Una nueva lectura de las obras: -Psicoimpact- y -Egomanipulación-, me motivaron a algunas reflexiones sobre el teatro de Nicolás Francisco Herrero, al cual yo consideró una voz distinta en el teatro Argentino.

El teatro de Nicolás es singular, logra posibilidades de múltiples lecturas, con un elemento determinante, que el lector y el espectador piense y se divierta y emocione.
Teatro con nuevas formas y contenidos.
El fin de este artículo es analizar además de lo citado el tema de la soledad representada por Nicolás Francisco Herrero a través del silencio, el cual, como consecuencia, genera aislamiento y desemboca en lo grotesco y lo escatológico.
  
 
En las obras de Nicolás se aborda el tema de la soledad en cuanto elemento que actúa en las interacciones sociales del ser, y que se convierte en senderos que se bifurcan colmados de incongruencias. 
Este método también toma en cuenta cuatro puntos de tensión: la ansiedad ante el fin, el cuerpo flagelado y lacerado, la precariedad del espacio y tiempo como posesión. 
  
 
Los dramas de Nicolás Francisco Herrero, está repleto de ansiedad y de absurdo, tratando de escapar de una cárcel laberíntica, finalmente se llega al punto de partida. 
De esta forma se enriquece la temática del teatro latinoamericano y en especial el Argentino.
  
 
Para Nicolás Francisco Herrero la soledad del hombre se desprende desde esa necesidad de reivindicar el cuerpo sumido en un mundo sin contenidos, como creador literario se desliza entre la búsqueda de los temas clásicos para proyectarse hacia lo pos-moderno. 
Así encontramos al cuerpo lacerado por los defectos, ya sean voluntarios o fingidos. la nostalgia por el cuerpo arrancado que está buscando el centro del existir en su afán por hallar la tranquilidad espiritual. 
Como consecuencia inmediata deben retomarse las orientaciones del sacrificio y la purificación.
  
 
Se convierte en la expresión de lo grotesco, de lo obsceno y de la ironía, que trata de buscar refugio en la inquietud del hombre por buscar la descomposición de lo sagrado.
Es el rompimiento del canon para abrir una expectativa hacia temas que van desde el ser oculto. 
Nicolás toma temas múltiples y lo transforma en la ruptura de una mente que se desangra en un laberinto sin salida, para ocasionar la ruptura de dos mund  s antagónicos, sólo que se desplazan en paralelo.
 s antagónicos, sólo que se desplazan en paralelo.  
				
						
	 
	
         
            
        Solo se permiten comentarios en esta categoría.
        
        
        
            
                - 0
 Medallas
- 0
 Seguidores
- 419
 Visitas
- 0
 Favoritos
 
                                         
             
    
        
    
	
	
	
	
	                
					
		    
			    
				303
				Temas
			
	
			
			    
				194
				Puntaje
			
			
			    
				13
				Seguidores
			
		    
		 
	 
	
        
        
            
	            Acerca de alejandrator
				Es un Mujer
				Su rango es de Nivel 2
				                    
                				
	         
            
			
			
			
         
	 
 
        
        		        
    
            Este tema no posee logros