Teatro laboratorio y final-conceptos de Federico Herrero

Brave Logo


En el año 2011, los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, presentaron un trabajo de investigación sobre el final de teatro laboratorio, desde el punto de vista de los directores, el espacio de trabajo de mayor trascendencia en la actividad teatral de los últimos cien años y legado de tal vez uno de los hombres relevantes en la cultura del actor de todos los tiempos: Jerzy Grotowski.



Teatro Laboratorio de Jerzy Grotowski: Final
Jerzy Grotowski, nace en Polonia: Rzeszow en 1933 - muere en: Pontedera, Italia, año 1999).



Director teatral polaco. Se graduó en el Instituto del Teatro de Moscú. En 1953 fue profesor de la escuela superior de teatro de Cracovia, pero seis años después abandonó la carrera oficial para fundar el Teatro-Laboratorio 13 Rzedow, en Opole, que en 1965 se trasladó a Wroclaw (Polonia).



Jerzy Grotowski



Como teórico, incorporó un profundo tratamiento físico al psicologismo del método de Stanislavski. Influido por Artaud y el teatro oriental, luchó por un teatro ritual, como ceremonia y liturgia, que se centraba en el actor y en la relación actor-espectador.



Su concepción teatral está recogida en la obra -Hacia un teatro pobre- (1968), que ha influido en el arte del actor y del teatro.



Radicalmente renovador, Grotowski rechazó la primacía del texto como base del arte teatral como los elementos escénicos tradicionales (iluminación, escenografía o vestuario, prácticamente ausentes en sus montajes, por considerar que desvían la atención de lo esencial).



Su dramaturgia priorizó el trabajo de los actores, a los que exigía un extraordinario esfuerzo físico y psicológico y la interacción con el espectador para conseguir su implicación y participación en la obra.
Jerzy GrotowskiEn 1959, en el pequeño pueblo polaco de Opole, los jóvenes Jerzy Grotowski generó uno de los proyectos artísticos más innovadores del siglo veinte: el Teatro Laboratorio.



Poco más de dos décadas después, a pesar del enorme prestigio internacional que alcanzara, ese proyecto se disolvió en medio del silencio generalizado. ¿Qué precipitó la disolución del Teatro Laboratorio? ¿Por qué el público y la crítica reaccionaron indiferentes ante el final de la gran obra de Grotowski?.

Federico Herrero, discípulo de Grotowski y creador en ciudad de Buenos Aires del Teatro Laboratorio que comenzó a funcionar en el año 1974 en la avenida Córdoba y Talcahuano, a través de un análisis de los dilemas estéticos, políticos y personales del Teatro Laboratorio, ofrecen algunas respuestas en este excelente ensayo, al tiempo que hacen una radiografía de esa experiencia artística que saltó las fronteras del autoritarismo soviético para dejar su huella en el mundo entero.

La muerte del Teatro Laboratorio polaco de Jerzy Grotowski, el 31 de agosto de 1984, tras 25 años de existencia, pasó desapercibida en Argentina (y probablemente en cualquier otro país del mundo).

Pero la clausura y disolución oficiales, en agosto de 1984, no detonaron una respuesta extensiva ni en la prensa internacional ni en las revistas especializadas de teoría y práctica dramáticas. No hubo tributos inmediatos para alabar lo que había sido una operación verdaderamente única.

Uno podría preguntarse el porqué de lo anterior. Después de todo, ésta había sido una compañía de teatro experimental que, durante el periodo de finales de los años sesenta y principios de los setenta, había inspirado grandes elogios a nivel internacional.

Grotowski fue laureado como el innovador teatral más importante desde Stanislavski y Brecht, y su compañía, considerada de las más disciplinadas, fue aclamada como un grupo de artistas inspirados dispuestos a consagrar el siglo XX en materia dramática.

En diversos puntos del mundo, los espectadores fueron paralizados por el poder de obras maestras como Akropolis (basada en la obra de 1904 de Stanislaw Wyspianski), El príncipe constante (basada en la obra de Calderón, adaptada por Juliusz Slowacki) y -Apocalypsis-(desarrollada a partir de diversos pasajes de la Biblia)
Simplemente como un punto de historia dramática, uno supondría que la operación teatral de Grotowski hubiera sido considerada un verdadero acontecimiento.

Si, por ejemplo, el Teatro de Arte de Moscú hubiera cerrado de manera permanente sus puertas al público, después de 25 años, uno podría presumir que sería notado considerablemente por el mundo. (El Teatro de Arte de Moscú, por cierto, sigue existiendo oficialmente como institución.)

O si mañana el Ensamble Berlinés, de pronto, por la razón que sea, decidiera separarse, uno esperaría que la noticia se propagara de manera inmediata.
Hay poca consideración por las razones tan complicadas que quizá detonaron la decisión de disolver la compañía. Sin embargo, dos años más tarde, las razones se volvieron un poco más claras como para poder ser discutidas.

Solo se permiten comentarios en esta categoría.

  • 0
    Medallas
  • 0
    Seguidores
  • 396
    Visitas
  • 0
    Favoritos

0 comentarios

Cargando comentarios espera un momento...
Para poder comentar necesitas estar registrado. ¿Ya estás registrado? Pues inicia sesión.
303 Temas
194 Puntaje
13 Seguidores
Acerca de alejandrator
Es un Mujer
Su rango es de Nivel 2

Logros de Tema

0
Este tema no posee logros

Compartido por

Nadie ha compartido esto

Otros temas de alejandrator

Memoria usada: 323.112 bytes de 786.432 bytes asignados. - Tiempo de ejecución: 0,38377690315247 segundos.