Teatro: secretos: libro de director: Federico Herrero

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores y profesores de teatro, especialistas en artes y ciencias del actor con orientación profesional, en el año 2009, publicaron su libro: -Secretos para hace teatro-, libro que en la actualidad está agotado, los profesores: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están preparando una nueva versión del libro citado.



En el capitulo tres los directores se detienen en el tema: una posible propuesta para poner en escena una obra de teatro.



A continuación contenidos del capítulo citado desde mi punto de vista.



Federico Herrero, afirma, el intento en esté capítulo es establecer una metodología del trabajo del director de teatro, formulado a partir de mi propia experiencia y de otros ejemplos contrastados. La tarea del director durante los ensayos, posee un marcado carácter de coordinador y crítico dentro del proceso creativo con el conjunto de creadores del espectáculo.



Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, definen: somos conscientes de que unas y otras están estrechamente encadenadas y pueden imbricarse aspectos determinados de una en otra.
Por otra parte, la idea es determinar pautas genéricas y amplias, que no en todos los casos se dan ni son exigibles para desarrollar el proceso que conduce del texto al espectáculo.



La tarea del director de teatro se inicia con una toma de decisión: sobre qué texto va a realizarse el trabajo.
De hecho los directores, en aquellos teatros en que existen y actúan como tales, intervienen de forma decisiva en la elección del repertorio que es un rasgo fundamental en el planteamiento de una institución teatral, una compañía o un director.



Los directores, afirman, toda elección de un texto se efectúa, a partir de unos parámetros condicionantes:
condiciones materiales -espacio escénico, medios técnicos, condiciones de financiación, con que se cuenta.
Condiciones artísticas existentes: elenco, actores, necesarios para incorporar ciertos personajes, especialistas o artesanos imprescindibles.
Coincidencias estéticas e ideológicas con el equipo de realización del espectáculo, entendidas en su sentido primario.



Sentido del texto a decidir en el conjunto de las pautas de un repertorio definido, según consideraciones diversas.
Público potencial hacia el que irá destinado el espectáculo resultante.Fases anteriores al inicio de los ensayos
Primera fase: Información bibliográfica.
Selección de libros, documentos y materiales que constituyen fuentes de trabajo en el proceso posterior.

En primer lugar, obras biográficas o críticas sobre el autor y su producción; artículos sobre el texto escogido; provisión y cotejo de diferentes ediciones o traducciones.
Documentación relacionada con el proyecto, tanto de aquellos libros de historia, filosofía u otras disciplinas que puedan contextualizar el espacio sociológico, político o humano del texto o de la fábula que contiene, como prensa, documentos gráficos, estudios sobre pintura o artes decorativas.

Por último, documentación literaria, gráfica o audiovisual sobre otros montajes realizados a partir de ese mismo texto.
La búsqueda y disposición de estos útiles de trabajo no siempre son fáciles y suelen chocar con dificultades para su correcta concreción.Conocimiento de la propuesta estética del autor, estructura formal.
Proyección del texto en su teatro contemporáneo.
Modos y técnicas,, elementos visuales y códigos escénicos existentes en el espacio teatral sincrónico a la escritura del texto.
Proyección, recepción y significado del espectáculo respecto del campo de las ciencias teatrales.

La lectura contemporánea del texto: establece el significado y sentido del texto que vamos a proponer como discurso escénico a los espectadores concretos que serán sus receptores, y completarán su sentido y significación.
Orientación de las posibles tareas de intervención sobre el texto.
Definición e inducción de la estética y a seguir en cuanto al trabajo de los actores, la elaboración del espacio visual, iluminación, elementos sonoros.
La lectura contemporánea del texto es posible no sólo por los significados diversos y en ocasiones contradictorios, que coexisten en un mismo texto dramático, sino por la posibilidad que tenemos de utilizar instrumentos de análisis que propician la deducción de sentidos diferentes a los originarios u otros que, con frecuencia, han podido estar ocultos.Trabajo del director durante los ensayos, orientación del conjunto de tareas escénicas.

En esta fase tiende a conferir coherencia y claridad de sentido a los diferentes segmentos de significación del espectáculo, para que configuren un universo expresivo consecuente con la lectura que hemos realizado.
Se trata de cómo hacer o ejecutar.
Este trabajo abarca el análisis concreto del sentido y funcionalidad de las distintas unidades dramáticas (escenas, secuencias, fábula, discurso y cadena de hechos).
Analiza también la naturaleza y sentido funcional y social del personaje y sus contradicciones con el microcosmos de otros en que se inscribe.
Propone igualmente analogías contemporáneas y asociaciones en el interior del discurso-espectáculo.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, en la última parte del capítulo y una pregunta: ¿qué es el trabajo del director sino una reflexión crítica del hecho literario al hecho teatral?.
Pero estamos convencidos que aplicando estos planteamientos podemos alcanzar la relación coherente entre lectura y medios de expresión escénica articulados en el espectáculo, construir un binomio dialéctico entre la libertad interpretativa y creativa y reconocimiento ponderado del texto de origen, legitimar un espectáculo aunque su universo semántico le confiera un sentido alejado, arbitrariamente, del que emana del texto.

Es un problema de método, procedimiento y búsqueda de una coherencia interna del proceso creativo de la puesta en escena, también de posibilitar una idéntica concepción a todos aquellos que construyen el espectáculo y unirlos en una misma voluntad.

Solo se permiten comentarios en esta categoría.

  • 0
    Medallas
  • 0
    Seguidores
  • 322
    Visitas
  • 0
    Favoritos

0 Comentarios

Cargando comentarios espera un momento...
Para poder comentar necesitas estar registrado. ¿Ya estás registrado? Pues inicia sesión.
303 Temas
194 Puntaje
13 Seguidores
Acerca de alejandrator
Es un Mujer
Su rango es de Nivel 2

Logros de Tema

0
Este tema no posee logros

Compartido por

Nadie ha compartido esto

Otros temas de alejandrator