Tareas de una buena escuela de teatro: Federico Herrero
Un de las respuestas a destacar de los directores de teatro Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, es la siguiente: para expresar emociones el actor debe estar implicado en las emociones presentadas, en caso contrario el espectador en teatro, cine o televisión, dejará de participar en la propuesta, y para tal fin el actor debe manejar profundamente técnicas diversas, clave del maestro de actores Federico Herrero, una de las tareas de una buena escuela de teatro.

Las constancias de las actividades de los directores y profesores de teatro : Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, profesores y directores de teatro, como es habitual en sus escuela de teatro, al término de sus clases contestan preguntas de los alumnos de teatro presentes, a continuación respuestas, desde mi punto de vista

Nicolás Francisco Herrero, comenta a alumnos de actuación presentes, que cuando escribe una obra de teatro, ante todo imagina tareas complejas para el actor, que le pueda dar multiplicidad a sus personajes.

El estudiante de teatro debe conocer técnicas vinculas a sentimientos, director profesor de teatro: Federico Herrero

El espectador se divierte y emociona con la fantástica propuesta del director y autor Nicolás Francisco Herrero, esta perspectiva que tiene el espectador suele determinar los análisis de la actuación del actor.
Nicolás Francisco Herrero, nos comenta al término de una clase de actuación, a alumnos presentes, que cuando escribe una obra de teatro, ante todo imagina tareas complejas para el actor, que le pueda dar multiplicidad a sus personajes.
Pero expresar emociones el actor debe estar implicado en las emociones presentadas, en caso contrario el espectador en teatro, cine o televisión, dejará de participar en la propuesta, y para tal fin el actor debe manejar profundamente técnicas diversas, clave del maestro de actores Federico Herrero, tarea de una buena escuela de teatro.
Para disfrutar cuando se actúa ante un público es necesario controlar una de las empresas más arriesgadas que tenga que enfrentar un ser humano. Concepto en las clases de actuación de Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.
En el análisis de la actuación dramática, conceptos de Nicolás Francisco Herrero, director y autor destacado en el panorama del nuevo teatro Argentino, se deberían distinguir los ensayos de las presentaciones públicas.
Por otra parte, el análisis de la actuación dramática se suele hacer a partir del punto de vista del espectador.
Federico Herrero en la primera parte de la conferencia afirma: la ilusión de espontaneidad sólo se alcanza cuando el actor participa de las emociones de su personaje.
Los directores expresan: que el concepto de emoción artística no es una noción conocida por el espectador. en general.
El espectador tiende a confundir las emociones propias del actor consecuencia de la situación que le provoca el actuar.
Todas las formas de arte vivo presentan las mismas exigencias, relacionadas con el hecho de aparecer ante un público.
Federico Herrero considera que actuar profesionalmente se trata de algo difícil para un ser humano, que entraña fuertes exigencias emocionales.
Por demás, el conocimiento del oficio es fundamental en toda habilidad artística.
Para disfrutar cuando se actúa ante un público es necesario controlar una de las empresas más arriesgadas que tenga que enfrentar un ser humano.
Sucede lo mismo para todos los que suben a escena.
En cuanto a las relaciones emocionales entre actor y personaje, la supuesta diferencia entre los diferentes estilos de actuación dramática no está acorde con los principales resultados de los estudios empíricos.
Se dice que la expresión que surge de un personaje y que lo define se debe apoyar en una verdadera emoción y sentimientos reales correspondiente en el actor.
Los directores y el siguiente concepto: distintos motivos pueden explicar cómo el actor y el espectador se pueden confundir y enredar entre las verdaderas experiencias emocionales del actor y las emociones representadas del personaje
Por consiguiente, las emociones que acompañan al actor se pueden interpretar, erróneamente, como la experimentación de las emociones del propio personaje.
La imitación o la representación de las expresiones emocionales suscita un despertar fisiológico en el actor, lo que puede imputarse a un efecto de la implicación en las emociones del personaje, o se puede percibir como si así fuera.
Por otra parte, el análisis de la actuación dramática se suele hacer a partir del punto de vista del espectador.
Ahora bien, en tanto que espectadores, sólo recordamos las expresiones emocionales para determinar cuáles emociones nos afectan.
Si una expresión emocional parece verdadera, suponemos que lo es.
Solo se permiten comentarios en esta categoría.
- 0
Medallas
- 0
Seguidores
- 472
Visitas
- 0
Favoritos
303
Temas
194
Puntaje
13
Seguidores
Acerca de alejandrator
Es un Mujer
Su rango es de Nivel 2
Este tema no posee logros