Buenas, en esta ocasion les traigo la primera parte de la discografìa completa de una de las mejores bandas que han existido (y existen), de un no menos genial gènero como lo es el Progresivo (sea Rock o Metal). Los àlbumes estàn: en formato MP3 VBR(0) (si los querés en FLAC, revisá mis otros post); ordenados cronologicamente; y con una pequeña reseña propia, en la cual, ademas de dar mi opinión personal y carácterísticas del disco, contaré un poco la historia tras cada uno

.
Índice
1° Parte:
- When Dream and Day Unite (1989)
- Images & Words (1992)
- Awake (1994)
- A Change of Seasons (EP, 1995)
- Falling Into Infinity (1997)
- Metropolis pt. 2: Scenes from a Memory (1999)
- Six Degrees of Inner Turbulence (2002)
2° Parte:
- Train of Thought (2003)
- Octavarium (2005)
- Systematic Chaos (2007)
- Black Clouds & Silver Linnings (2009)
- A Dramatic Turn of Events (2011)
- Dream Theater (2013)
When Dream And Day Unite (1989)
Un comienzo errático.
El primer álbum de la banda y el único con Charlie Dominicci como cantante. La principal influencia de la banda (Rush) es bastante notoria en éste disco, lo cual muestra que al grupo aún le faltaba más identidad y un estilo propio. A pesar de la poca originalidad (y la pésima mezcla), se podría decir que es un precursor o pionero de lo que luego se conocería como Metal Progresivo. Recomendado sólo para fans.
Images & Words (1992)
Un clásico entre clásicos!
Presionados por la discográfica y a la vez animados por la llegada del cantante canadiense James Labrie, Dream Theater lanza su segundo álbum, que les ayudó a despegar su carrera de una vez por todas.
Combinando los mejores elementos del Rock Progresivo de los 70s con el poder del Hard Rock/Metal, nace ésta joya que prácticamente creó el Metal Progresivo (y es considerado uno de los mejores del género hasta hoy en día). Es un disco muy equilibrado, melódico, con unas guitarras, teclas y bajos inspiradísimos, una batería enérgica, muy dinámica y una voz potente, con un rango vocal inmenso y unos agudos celestiales.
Si querés conocer a la banda o al género, no hay mejor opción que éste álbum. Totalmente recomendado!
Awake (1994)
Superando al gran clásico.
La discográfica le insistía a la banda a que repitieran el éxito de I&W. Para ello, les pidieron que su próximo álbum fuera mas pesado y orientado al metal que el anterior (creían que así venderían más).
Depués de haber redefinido (o definido, si se quiere) el metal progresivo con "Images and Words", llevaron todo un paso más adelante con "Awake".
Rozando el límite entre Hard Rock y Metal, y alejandose un poco de sus influencias para adquirir un sonido más propio, nace ésta verdadera obra maestra. En éste disco nos encontramos con unas guitarras y baterías casi omnipresentes, sólo eclipsadas por la más que excelente actuación vocal de James Labrie, quien muestra sus lados más melódicos y agresivos. Las ambientaciones logradas por los teclados de Kevin Moore (su último album con la banda) y las lineas del bajo son simplemente geniales. Una excelente continuación a su anterior trabajo y un disco que reboza en calidad a travez de sus 11 canciones. Imperdible,
A Change of Seasons (EP) (1995)
La primer gran obra maestra.
La verdad es que la canción tiene bastante tiempo de desarrollo, ya que la banda la venía componiendo y arreglando desde las sesiones de I&W y hasta tenían pensado incluirla en el disco, pero no pudieron por falta de espacio; lo mismo pasó durante la era Awake. Con Derek Sherinian en la banda sustituyendo a Kevin Moore, deciden entrar en el estudio en 1995 y grabar la canción de una vez por todas; luego ésta sería lanzada como EP junto a un concierto tributo (el cual he removido).
Las canciones largas y épicas son el fuerte de Dream Theater y A Change of Seasons fué la primera en demostrarlo. Dura 23 minutos, está dividada en múltiples secciones (algunas instrumentales y otras no) y es una locura musical. Las letras hablan sobre la vida de alguien desde que es joven y de cómo el Carpe Diem ("Aprovecha el día" en latín) transforma su vida.
Es una canción dificil de digerir (en el mundillo progresivo "digerir" significa asimilar, entender y comprender una canción o álbum) pero tremendamente gratificante para el oído experto. Recomendado sólo para fans o experimentados en el género.
Falling Into Infinity (1997)
El gran incomprendido.
A pesar de que las ventas de Awake no fueron nada malas, no resultaron convincentes para Atco Records y éste obligó a la banda a tomar un enfoque más "comercial" y "accesible". Fueron tiempos duros y dificiles para ellos, no sólo porque muchas canciones fueron excluidas y recortadas del álbum, si no también porque el mismo fue todo un fracaso comercial y una "traición" a sus fans; además del irregular estado vocal de James LaBrie.
Durante muchos años ha sido repudiado e infravalorado; pero hoy en día cada vez más personas reconocen la belleza y el arte que se esconde tras éste magnífico disco. Suena un tanto distinto a sus anteriores trabajos, pero tiene de todo: secciones pesadas y enérgicas como en Peruvian Skies y Burning My Soul; momentos emotivos cono en Hollow Years o Take Away my Pain; una instrumental (Hell's Kitchen) magnífica; y una Trial of Tears épica de 13 minutos. 11 canciones memorables y para todos los gustos.
Metropolis pt. 2: Scenes from a Memory (1999)
Una de las grandes obras maestras de la humanidad.
Después del fracaso del álbum anterior, Dream Theater se encontraba en una verdadera prueba de fuego para salvar su carrera. Contratando a Jordan Rudess como tecladista (hasta hoy en día) y componiendo con una pistola en la cabeza (no literalmente claro), lograron lo imposible: crear una de las mayores obras maestras de la música (o al menos del género), reivindicarse con su público, consegrarse como banda y salvar sus carreras.
Metropolis pt. 2: Scenes from a Memory es un álbum conceptual (narra una historia) que surgue como "continuación" de la canción de Images & Words "Metropolis pt1: The Miracle and The Sleeper". Los de "Pt.1" era una broma del guitarrsta John Petrucci, quien también compuso las letras del tema. Sólo tras las súplicas de los fans empezaron a trabajar en una continuación, que resultó en una canción instrumental de 20 minutos que luego fue retomada por la banda y la expandió para formar todo un álbum. En éste se narra la historia de Nicolas, un hombre que descubre que en su vida anterior era una mujer llamada Victoria, la cual fue cruelmente asesinada. Él deberá descubrir la verdad acerca de quién la mató para así permitir que su alma descanse en paz.
Éste disco tiene los ingredientes para la receta perfecta, y la verdad es que no le falta nada: la ambientación es única, de ensueño; Rudess brilla en todo el álbum, con sonidos y riffs espectaculares; LaBrie, a pesar de estar bastante jodido vocalmente, hace un excelente trabajo; tiene canciones pesadas, otras más livianas, baladas, una instrumental terriblemente compleja y un final épico; todo con mucha emoción, pasión y sentimiento (se podría decir que es el álbum más emotivo de la banda).
Si Images & Words y Awake encendieron la mecha progresiva a principios/mediados de los 90, Scenes from a Memory logró estallar la bomba y redefinir el género que Dream Theater prácticamente había creado. Altamente recomendado, tanto si eres fan como si no!
Six Degrees of Inner Turbulence (2002)
Locura en su máxima expresión.
Habiendo recobrado la gloria, Dream Theater la da un ultimatum a la discográfica, insistiendoles que no volvieran a interferir en el proceso creativo de la banda. Libres para componer, y con Rudess familiarizado con el grupo, deciden crear el que considero es su obra cumbre, el cénit de su creatividad.
Six Degres of Inner Turbulence es un doble álbum (2 discos), en el cual el primero esá compuesto por 5 canciones largas, de alrededor de 10 minutos de duración cada una (excepto Disappear, con 6.45 min) y el segundo está ocupado por la canción homónima del álbum, la cual dura 42 minutos (su canción mas larga hasta ahora).
Al principio dije "locura en su máxima expresión" y es que éste doble album realmente lo demuestra: Dream Theater decide llevar su estilo (conseguido con el disco anterior) a sus límites, con un mayor acercamiento al metal que antes (pero sin perder lo melódico). En el primer disco encontramos muchas variantes de estilos y bastante experimentación en general. The Glass Prison, inspirado en Pantera, es el tema más pesado del álbum, rozando el metal; Blind Faith es múcho más tranquilo y melódico, bastante alegre; Misunderstood es bastante extraño, muy experimental, ambiental, generalmente calmado pero con secciones más pesadas; The Great Debate tiene una atmósfera y ambientación sublimes, es pesado, pero menos que el primer tema; Disappear es relajado, atmósferico y triste, tanto músical como líricamente. La sexta canción (la única del segundo disco) no es tan ambiental ni experimental como las anteriores, pero tiene una gran presencia sinfónica y recorre diferentes estilos durante sus 42 minutos; empieza con una seccion instrumental de rock sinfónico, le sigue una parte más hard rockera como sus primeros discos para pasar a una sección bastante pesada, casi metal, la cual desemboca en 2 baladas, una sección de hard rock de nuevo y termina con un épico final sinfónico.
La fórmula del álbum roza la perfección y hará las delicias de los más exigentes, pero ojo, Six Degrees of inner Turbulence es terriblemente complejo de digerir y no se lo recomiendo a nuevos fans, sólo a los experimentados del género o la banda.
Disco 1
Disco 2
Bueno, eso ha sido todo por ahora, pronto se viene la segunda parte con los álbumes desde el 2003 hasta hoy!