Escuelas de teatro y éxito, respuesta de Federico Herrero

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron en el encuentro internacional de escuelas de teatro, una clase de actuación, al término de la misma, contestaron preguntas de los alumnos presentes.



Las constancias de las actividades, están registradas y aprobadas por las instituciones vinculadas al espectáculo y arte dramático en orden internacional y en Argentina.



A continuación conceptos de la clase citada, desde mi punto de vista, por una cuestión de espacio publico las respuestas, algunas, ya que la charla duró alrededor de dos horas.



Federico Herrero y un concepto clave: si el actor está capacitado, en casi todos los casos va a poder adaptarse a los distintos formatos: televisión, cine, teatro, radio y redes sociales.



Nicolás Francisco Herrero,completa el concepto anterior, una buena escuela de teatro debe preparar al actor para actuar en los distintos formatos,y es importante que el actor convierta sus actuaciones en cualquier formato en arte.



El arte de la actuación es siempre presente, lo de ayer, debe quedar en el pasado, reflexión de Federico Herrero.

Un alumno de teatro de los profesores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mis clases de actuación descubrí aspectos de mi, desconocidos...

Nicolás Francisco Herrero, y una reflexión, en mi vida como director y autor, en primer lugar trato de que el espectador se divierta y reflexione con mis obras, con sentimiento y emoción.

Un alumno de actuación, le pregunta a Federico Herrero, ¿cual es el camino al éxito, respuesta, estar preparado en todos los aspectos de la actividad.?

Ser actor es una forma de vida, sentimientos y emociones, determinan la calidad del actor.

Federico Herrero, afirma, si se considerara al teatro como una rama de la literatura o sólo como una forma más de narrativa, se estaría cometiendo nuevamente el error de desconocer que la naturaleza de la escritura teatral es para ser completada en el escenario con su representación.

Es en ese momento que la obra toma su real significado.

Por supuesto, existe una polémica tan antigua como la existencia del teatro, sin algo escrito necesita de ser completado ¿es por si mismo una obra de arte?.Incluso se podría llegar a establecer un teatro para la lectura y un teatro para la representación.

En algunos periodos o culturas se ha dado más importancia a la literatura dramática —obras de teatro— pero en otros hay una mayor preocupación por los aspectos de la producción escénica.

En algunas culturas se valora el teatro como medio para contar historias; en otras, como religión, espectáculo o entretenimiento.

El teatro se ha utilizado como extensión de celebraciones religiosas, como medio para esparcir ideas políticas o para difundir propaganda a grandes masas, como entretenimiento y también como arte.

A través de la historia ha desarrollado su actividad en tres niveles al mismo tiempo: como entretenimiento popular de escasa organización, como importante actividad pública y como arte para minorías.

Nicolás Francisco Herrero, autor y director de una obra singular: Psicoimpact, entre otras, y un concepto clave: el actor siempre ha estado presente desde los comienzos, de la sociedad, como entretenimiento popular, ha habido siempre individuos o pequeños grupos que trabajan por su cuenta, representando cualquier cosa, desde números de circo hasta farsas para grandes masas.

El teatro como actividad pública consiste en el drama literario representado en teatros públicos; se trata por lo general de una actividad comercial o subvencionada por el estado para el público en general.

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, directores de teatro e investigadores en el campo de la actuación, cine, teatro, televisión, y el arte dramático, afirman, la tragedia griega, las obras didácticas medievales y el teatro contemporáneo entran dentro de esta categoría.

El teatro como arte para una pequeño grupo de espectadores, lo define su propio público, un grupo limitado con gustos especiales.

Esta fórmula puede aplicarse tanto a las representaciones en la corte durante el renacimiento como al teatro de vanguardia.


Nicolás Francisco Herrero, en respuesta a una pregunta de un alumno de actuación, en mis obras de teatro como autor y director, intento un teatro inteligente, comprometido, pero que emocione, divierta, y convoque los sentimientos del espectador.

Federico Herrero aclara que a lo largo de su trayectoria a pesar de lo citado, ha sido testigo de actores que brillan en algunos de los formatos citados y tienen dificultades para adaptar su tarea en otros de los formatos citados.

Federico Herrero, completa el concepto anterior con una clave, es válido que el actor encuentre mayor placer en sus actuaciones en cine, teatro o televisión, es una cuestión de vocación.

Los directores afirman: actuar en cine es muy diferente que actuar en teatro la preparación en el arte de la actuación es único, pero es importante que el estudiante de teatro, en sus escuelas, sepa las variantes de cada medio. Para poder aprender se necesitan conocer las técnicas específicas del teatro, cine y televisión y una constante práctica.

El actor debe conocer la cámara y los límites del cine.

No actuar como si no estuviese la cámara, al contrario, saber todo lo que concierne a sus características y secretos.

Federico Herrero afirma: los actores tener conciencia que la cámara no es el ojo, además de su práctica detenerse en escenas de diversos filmes de reconocidos directores y talentosos actores.

Los directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, plantean que una de las mayores dificultades en la actuación moderna, es la no unidad del tiempo y el espacio.

En la actuación en teatro, Federico Herrero, comenta que es importante que el actor evite la repetición, cada función es única, irrepetible, es lo que trato de enseñar al actor en mi escuela, entre otros temas.

Cuando un actor hace cine, no solamente debe aprender a expresar dependiendo del tamaño de plano, sino también debe convivir en un rodaje con los cortes en la linea de vida del personaje. Por eso el actor debe tener conciencia absoluta de la cámara y siempre elegir con criterio lo que va a hacer en la escena.

Directores y profesores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, una clave: el actor debe manejar las diferencias entre sus recursos expresivos, lo corporal y lo interno.

Solo se permiten comentarios en esta categoría.

  • 0
    Medallas
  • 0
    Seguidores
  • 227
    Visitas
  • 0
    Favoritos

0 Comentarios

Cargando comentarios espera un momento...
Para poder comentar necesitas estar registrado. ¿Ya estás registrado? Pues inicia sesión.
303 Temas
194 Puntaje
13 Seguidores
Acerca de alejandrator
Es un Mujer
Su rango es de Nivel 2

Logros de Tema

0
Este tema no posee logros

Compartido por

Nadie ha compartido esto

Otros temas de alejandrator